Skip to content
Back to issue
From: Vol.07 N.02 – Writing in the Pause

Copia

by Dolores Dorantes

This is I. This is he.

This is the miserable one, son of the miserable men and miserable woman. Son of your water and fire. I came from you, from nothingness, for one of your old poems, I came. I came from the imagination to return it to you and to carve your name, in stone, like all the others poets of this wasteland. I asked a mule about its father and it said to me:

My uncle is a horse. Then it disappeared.

 

I asked a girl about her father. She became shy and said: Perhaps it is you, and then she slipped into the fog.

I asked a lark that was whispering to its mother about its mother. It approached and said: Perhaps she is you, so please carry me. And it slept in my hand.

I asked my self: Who am I?

The nocturnal echo around me respond: Who am I?

This is I. This is he.

This is all of my imagination.

                                 …

But expressing emotion, they say, is not one of the attributes of exile

 

Mahmoud Darwish


“En suma, el diseño del entorno educativo en su capa lógica intelectual se orienta a definir, con mayor o menor precisión, las instrucciones, la logística o la inteligencia que permite que las infraestructuras puedan ser utilizadas para los objetivos del sistema educativo. Esta es la capa que debe poder pensar, diseñar e implementar las tácticas y las estrategias para traducir los objetivos del sistema educativo clásico dentro de un entorno como internet.”


Carencia de emociones humanas. Revela. Ella tiene buena carrera: escapar. La carrera de la buena impresión. Buena impresión: marca-copia-urbanidad. Lo que debe sentirse. Ser experto en lo que debe sentirse. Punto crucial. El cumplimiento del deber. Una buena carrera: escapar. Sin experimentar sentir. Sin tensión. Sin confrontación. Sin contradicción. Carencia. En gran copia. Punto crucial. Obedecer, deber sentir. Sin empatía. Escapar de la percepción empática. De la compasión. Si ese fuera el caso. Vale decir. La percepción empática debe desaparecer. Te estás borrando, tú y no tú, juntos. Tú, el que sabe bien lo que debe sentir.

Tú eres tú y tu enemigo: simple persona para la que todo es posible. Todo es posible se convierte en la alianza. Tú eres tu enemigo. Clasifica ese comportamiento como realista. Identidad corporativa. La torre con su boca de anzuelo. Eres la torre que vigila. La torre que echa luz a sí misma. Clasifica tú propia identidad: corporativa. Sin miedo. Sin dolor. Sin gozo. En cumplimiento del deber. Tú eres tú y no tú: que yace por debajo de los alambres, en los túneles, ocultando su verdadera patología. La ausencia de ti mismo. Punto crucial. El ser auténtico arrastrándose en otras circunstancias. Bajo tierra. Ahogado por su propia sombra. En gran copia. Tú eres tú y no tú. Sin la habilidad de existir. Encerrado en el disfraz de la eficiencia. Identidad corporativa. Dar la vida. Quitar la vida. En cumplimiento del deber. Sin miedo. Sin gozo. Sin dolor. Un corte limpio, quirúrgico, vale decir. Un corte limpio de las emociones. Punto crucial: la resistencia.

Tú eres tú y tu resistencia. La que nace del centro. La que amplía el corazón. La que reconoce inmediatamente el alma vacía del conformista. Eres tú y la capacidad de ajustar esa luz. Tú eres el que toma por el cuello esa realidad. La torre. Que echa luz sobre la luz de tu corazón. Te ajustas (identidad corporativa) al éxito del mundo. La estructura ordena. Tú eres tú y la estructura. Te ajustas. Perfectamente. A cada circunstancia. Te sientes gratificado, porque habla tu corazón. Comunicar. Tu corazón que busca con la boca (el gozo, el dolor). Comunicar. Tu corazón recién nacido, ahogándose en su sombra. Eres. Lo que debes de ser. En cumplimiento del deber. Sientes. Lo que debes sentir. Persona exitosa. Te estás borrando. Gratificado por tu sinceridad. La torre que echa luz sobre tu luz. Luz de la vigilancia. Te estás borrando. Te ajustas. Vale decir.


Se produce en los márgenes. Estás vivo porque mientras lo mataban creíste que escuchabas un acto sexual. En trabajosa construcción. Escuchaste el gemido oscuro como de animal. Lo mataban pero tú creíste y pegaste el oído a la pared. Un gemido oscuro en contacto con el invierno del concreto. En trabajosa construcción. Estás vivo porque lo mataban pero tú, descansaste tu mano silenciosamente sobre el frío y, cargado de sensualidad, cada golpe te cortó la respiración y el movimiento.


Tú, y no yo, se produce en los márgenes. Tiene pasaporte para cualquier lugar del mundo. Tú y no yo, carga su documento de identidad. Tú vives: das órdenes a las fuerzas de la naturaleza humana. Crees en ese culto a los zapatos militares. Tú también vas conmigo. Debajo de la tierra. También te hundes. También hechas raíces. También lanzas semillas de vigilancia desde donde germinan redes y cables. Tú y no yo, eres el desaparecido por su propio exterminio. Vamos a florecer. Vamos a levantarnos. Volverse a armar.


En el espacio extremo que produce creatividad. No tengo. Creatividad. No estoy en el presente. No percibo más que sangre frente a la mentira. Ella, y no tú, echada bocabajo en el pavimento. No es creativo. Es un color brillante. Un estallido. El espacio extremo. Su boca encontrándose con las pequeñas piedras de la carretera. Tú vives dentro de la pesada burbuja donde no pasa el tiempo. Tú vives porque alguien apareció para avisarte que te estaban matando. En otra realidad.


Monstruoso, descomunal. Todos hemos tenido esa experiencia. La descomposición de la sangre. La descomposición de la luz. Te estás borrando. Di que eres una piedra y terminaremos con esta excavación. Di que eres una piedra y terminaremos con esta circunstancia. No hay opción. Respondiste. Soy el que inventa el miedo cuando resulta necesario. Queremos pruebas de tu identidad. Soy el que inventa el miedo. Muy distante de lo común.


Descomunal. Soy el que inventa el miedo. Sin gozo. Sin dolor. Soy una piedra. Terminen con esta excavación. Soy la torre con la boca de anzuelo. Soy la naturaleza, en suma, que orienta a definir. La boca abierta de la naturaleza. Terminen con su interrogación. Soy el que inventa. Poder pensar. En cumplimiento del deber. Terminen. Todos hemos tenido esta misma experiencia.


No es un atributo. Aquí. No es un atributo de tus circunstancias. Repite conmigo. No es un atributo de tus circunstancias. La interrogación. Repite. Que entraste al volumen oscuro de esta agua con ganas de esconderte. Repite. Que te traicionó el miedo. Repite. El único atributo de mis circunstancias es la luz de la torre. Repite. El único atributo de mis circunstancias tiene que ver con la traición.

Published: October 2020
Dolores Dorantes

is an Acharya in the Buddhist tradition, a journalist, writer, therapist, poet, performer and sacred animal. She is a Mexican born in the mountains of Veracruz in 1973 but raised in Ciudad Juárez, right next door to El Paso, which is just across the US border. In 2011 she fled her country and was granted political asylum in Los Angeles. Dorantes is Black and Nahua indigenous from her mother’s side, Spaniard and mestiza from her father’s side. Recent books translated into English are The River, a collaboration with the artist Zoe Leonard, and Style. Her socio-cultural writings and political-social reflections, along with the majority of her books, are part of the commons at: www.doloresdorantes.blogspot.com. She believes in a United Latin America.

An Australian and international
journal of ecopoetry and ecopoetics.

Plumwood Mountain Journal is created on the unceded lands of the Gadigal and Wangal people of the Eora Nation. We pay our respects to all Aboriginal and Torres Strait Islander people, and to elders past, present and future. We also acknowledge all traditional custodians of the lands this journal reaches.

© ALL RIGHTS RESERVED